¿Por Qué Las Relaciones Extramatrimoniales Pueden Ser Adictivas?
Existen relaciones amorosas que se viven intensamente, llenas de emociones y sensaciones placenteras. Pero, ¿qué pasa cuando éstas se salen de los cauces establecidos?
Las aventuras extramatrimoniales son un asunto delicado que causa preocupación en muchas personas. Esto se debe a que si bien hay situaciones en las que sucede desde un primer momento, tomar decisiones equivocadas puede llevar a que cada vez sean más difíciles de controlar. Es aquí donde empieza el problema de la adicción.
Como tal, ¿por qué las relaciones extramatrimoniales pueden ser adictivas? Una respuesta fácil sería porque se viven impulsos, sensaciones y sentimientos mucho más fuertes que en una relación normal. Este choque entre lo prohibido y lo permitido, entre lo moral y lo inmoral es lo que mueve a una persona a involucrarse.
En otros casos, pueden existir relaciones donde la complicidad y la confianza son tan grandes como en una pareja tradicional. Esto se produce cuando existe un acercamiento cuyo objetivo es conocer al otro sin mirar al pasado. Se trata de empezar de cero, dejando atrás los prejuicios, pero también hay una parte negativa al respecto: acabará llegando el momento en el que todo tiene que acabar. Es aquí donde entran las adicciones.
Los sentimientos vinculados al sexo, la necesidad de compartir intimidad con esa persona especial y el placer de estar juntos contribuyen a que las relaciones extramatrimoniales sean experimentadas de forma intensa. Esto también genera una sensación de bienestar que hace que sea irremplazable para quien la vive. A esto se le suma el hecho de que estas relaciones no tienden a durar, por lo que la idea de que pueden terminar en cualquier momento genera un encantamiento especial.
En definitiva, en un asunto como este, siempre habrá opiniones respecto a lo correcto o incorrecto. Si bien no se recomienda involucrarse en estas situaciones, es importante tener consciencia de que existen motivos profundos para los cuales las relaciones extramatrimoniales pueden convertirse en un hábito adictivo.
Lee También
- RELACIÓN ESPURIA - Psicólogo Fernando Leiva (Programa educativo de contenido psicológico)
- ENGANCHA A QUIEN TE DA MIGAJAS, NUNCA FALLA!
- ¿Qué tendencias han llevado a que las relaciones extramatrimoniales sean cada vez más comunes?
- ¿Cómo influye el complejo entorno de la vida moderna en el desarrollo de relaciones extramatrimoniales?
- ¿Cuáles son los efectos psicológicos del mantenimiento de relaciones extramaritales?
- ¿Qué beneficios pueden obtener quienes mantienen relaciones extramaritales?
- ¿Qué factores contribuyen al desarrollo de una adicción a las relaciones extramaritales?
- ¿Cómo puede identificarse una adicción a las relaciones extramaritales en sus etapas tempranas?
- No olvides compartirlo
RELACIÓN ESPURIA - Psicólogo Fernando Leiva (Programa educativo de contenido psicológico)
ENGANCHA A QUIEN TE DA MIGAJAS, NUNCA FALLA!
¿Qué tendencias han llevado a que las relaciones extramatrimoniales sean cada vez más comunes?
Los avances tecnológicos y la influencia de la cultura moderna han llevado a que las relaciones extramatrimoniales sean cada vez más comunes. En particular, estas son algunas de las tendencias que han contribuido a este hecho:
- Innovación tecnológica: Hoy en día es mucho más fácil conocer nuevas personas a través de aplicaciones móviles, sitios de citas o incluso redes sociales. Esto facilita el encuentro entre personas interesadas en relaciones casuales o extramatrimoniales.
- Cultura libertina: Las ideas modernas acerca del amor, la sexualidad y las relaciones han cambiado drasticamente. Una cultura cada vez más liberal y desprejuiciada ha llevado a que sea más común abordar temáticas como el poliamor y experimentar con relaciones que no necesariamente son monógamas.
- Falta de compromiso: La exigencia de entablar relaciones serias y monógamas ha disminuido, lo que ha contribuido a una mayor aceptación de las relaciones casuales y sin compromiso. Esta es una forma de mantener una relación íntima sin tener que preocuparse por los vínculos emocionales o los beneficios económicos asociados a la monogamia.
¿Cómo influye el complejo entorno de la vida moderna en el desarrollo de relaciones extramatrimoniales?
El avance exponencial de la tecnología, junto con su incorporación en todos los ámbitos de la vida cotidiana, han mofificado sustancialmente el entorno moderno que rodea y condiciona el desarrollo de relaciones extramatrimoniales. El aumento del tiempo libre, la facilidad de encontrar parejas en línea, el uso acelerado de teléfonos inteligentes, el acceso inmediato a la información en internet y la idea de que la fidelidad entre parejas es algo propio de tiempos antiguos, son algunos ejemplos que evidencian la influencia que el entorno de vida moderna ha tenido en el desarrollo de relaciones extramatrimoniales.
Por lo mismo la vida moderna permite experimentar con mayor libertad y facilidad la búsqueda de nuevas relaciones. Esto no implica una quiebra a las leyes morales que dictan los preceptos de la relación de pareja, pero sí conlleva algunos cambios a la hora de definir el establecimiento de estas relaciones.
La facilidad de comunicación entre parejas ha desacralizado la necesidad de compromiso en una relación. Las relaciones pasionales y / o sexuales pueden tener un carácter satisfactoriamente temporal y transitorio. La vida moderna ofrece más oportunidades para encontrar, contactar y comprometerse con nuevas personas, acrecentando la variedad de opciones a la hora de buscar nuevas relaciones, lo que ha incrementado la tasa de infidelidad y la presencia de relaciones extramatrimoniales.
Frente a esto, ha surgido una tendencia colectiva por entender las relaciones extramatrimoniales como parte de la vida moderna, evidenciándose una inclinación a la normalización de estas. Esto se ha desarrollado gracias al cambio de percepción sobre la fidelidad a la hora de establecer relaciones de pareja. Donde la fidelidad ya no se ve como un elemento imprescindible para el funcionamiento de la misma, sino como una opción a la hora de elegir un determinado tipo de relación.
De esta manera se puede observar como el entorno de vida moderno ha influido significativamente en el desarrollo de relaciones extramatrimoniales. La transformación digital, la facilidad de contacto y la flexibilización de los conceptos románticos han sido factores clave para que la presencia de relaciones extramatrimoniales forme parte de la vida moderna.
Lee También
¿Cuáles son los efectos psicológicos del mantenimiento de relaciones extramaritales?
Mantener una relación extramarital conlleva a una serie de consecuencias a nivel psicológico tanto para la persona que inició la relación como para su pareja estable. Estas consecuencias pueden manifestarse de manera diferente para cada uno de los involucrados. A continuación se describen algunos efectos sobre el estado mental de quien tenga o ha tenido una relación extramarital:
- Inseguridad y bajo autoestima: Quedarse en una relación en la que la fidelidad no se respeta puede llevar a sentirse inseguro y desconfiado de la otra persona, generando una baja autoestima por el hecho de que sienten que les están faltando el respeto.
- Sentimientos de culpa y vergüenza: Muchas personas se sienten culpables por haber engañado a su pareja, incluso antes de que se descubra la relación. Esto puede generar sentimientos de vergüenza y autoreproche hacia uno mismo.
- Problemas de concentración: Al tratar de mantener dos relaciones a la vez, la persona afectada puede perder la concentración en su trabajo, estudios u otros compromisos.
- Problemas de relación: Tener una relación extramarital puede causar problemas en la relación con la pareja estable, especialmente si se descubre la infidelidad. Esta situación puede generar resentimiento entre los dos y llevar incluso a la destrucción de la relación.
- Depresión y ansiedad: La inseguridad, los conflictos y el sentimiento de culpa pueden provocar trastornos emocionales como depresión o ansiedad, lo que puede llevar a la persona a inundarse en pensamientos negativos respecto a su relación y a su vida personal.
¿Qué beneficios pueden obtener quienes mantienen relaciones extramaritales?
Las relaciones extramaritales pueden traer importantes beneficios a los participantes, ya sea para aliviar el estrés diario, obtener nuevas experiencias, aumentar la autoestima o simplemente para experimentar libertad.
Salida temporal: Las relaciones extramaritales ofrecen una salida temporal a la presión diaria de la relación de pareja y de los compromisos familiares y profesionales. Esto permite a la persona abrirse camino para aliviar el estrés, evadirse de los problemas cotidianos y relajarse durante un corto periodo de tiempo.
Experimentar nuevas sensaciones: Las relaciones extramaritales ofrecen la oportunidad de experimentar nuevas sensaciones, desde emociones hasta enfoques sexuales. Esto permite a las personas experimentar cosas que no llegan a compartir con su pareja y vivir más intensamente su vida.
Aumentar la autoestima: Las relaciones pasajeras con personas desconocidas ayudan a aumentar la autoestima de los participantes. Esto se produce porque cuando uno es capaz de atraer y relacionarse con alguien diferente a su pareja, se sienten atractivos y estimulados a buscar nuevos desafíos.
Experimentar libertad: Estas relaciones ofrecen la posibilidad de sentir una sensación de liberación que viene dada por la disciplina y los compromisos que debemos asumir con nuestras parejas. Las relaciones extramaritales permiten estar libres sin preocuparnos por lo que el otro pueda pensar o sentir.
¿Qué factores contribuyen al desarrollo de una adicción a las relaciones extramaritales?
La adicción a las relaciones extramaritales puede ser una forma de adicción destructiva que puede acabar con el matrimonio y dañar profundamente los sentimientos de la pareja. Esta condición produce un comportamiento compulsivo e incontrolable, además de provocar angustia importante en la persona afectada. Existen algunos factores que contribuyen al desarrollo de la adicción a las relaciones extramaritales. Algunos de estos factores son:
- Falta de intimidad emocional: la falta de intimidad emocional se refiere al hecho de que uno o ambos miembros de la pareja celen sus pensamientos, emociones y necesidades emocionales. Esta falta de conexión emocional puede hacer que uno de los miembros busque satisfacción y conexión emocional fuera del matrimonio.
- Secretismo: El secretismo también puede contribuir al desarrollo de una adicción a las relaciones extramaritales. Esta situación se produce cuando uno de los miembros mantiene una relación secreta con alguien más. Esto puede permitir al individuo volverse obsesionado con los contactos deshonestos y llevarlo a convertirse en un adicto a las aventuras extramaritales.
- Inestabilidad emocional: Las personas con una inestabilidad emocional pueden ser más propensas a sentirse atraídas por las relaciones extramaritales. Esto es debido a que las personas con inestabilidad emocional a menudo carecen de la capacidad de mantener una comunicación positiva y satisfactoria con sus parejas. Esto puede llevarlos a buscar la satisfacción emocional fuera de su matrimonio.
- Falta de autoestima: La falta de autoestima puede contribuir al desarrollo de la adicción a las relaciones extramaritales. Esta situación se produce cuando alguien tiene una baja autoestima, lo que le hace sentirse inadecuado, rechazado o sin valor. Esta sensación puede llevarlos a buscar la aprobación de otras personas fuera del matrimonio.
- Abuso de sustancias: El abuso de sustancias también puede contribuir al desarrollo de la adicción a las relaciones extramaritales. El uso excesivo de drogas o alcohol puede provocar cambios significativos en los patrones de comportamiento de la persona, lo que lleva a relaciones extramaritales impulsivas e irresponsables.
¿Cómo puede identificarse una adicción a las relaciones extramaritales en sus etapas tempranas?
Existen ciertos signos que pueden indicar el riesgo de una posible adicción a las relaciones extramaritales en sus etapas tempranas, los cuales son muy importantes conocer para detectar a tiempo una problemática de esta índole. A continuación, detallamos algunas de las principales señales:
1. Pérdida del Interés en Actividades Habituales. Uno de los primeros signos a observar es la falta de entusiasmo e interés en las actividades que antes proporcionaban diversión y placer, como hobbies o actividades deportivas. El individuo empieza a dejar de lado estas actividades consideradas como "normales" para centrarse en el mantenimiento de relaciones paralelas.
2. Mentiras Reiteradas. Una persona dependiente emocionalmente de sus relaciones extramaritales tenderá a ocultar su doble vida, por ende mentir acerca de donde se encuentra o con quién se está reuniendo. Estas mentiras serán cada vez más frecuentes y carecerán de sentido a los ojos de quienes están alrededor, generando reciprocos sentimientos de desconfianza entre el individuo y su entorno.
Lee También
3. Ausencia de Barreras. La persona adicta a las relaciones extramaritales carecerá de barreras de comportamiento, ya que los límites morales como el honor, la dignidad o los valores familiares dejan de ser considerados. Esto, traerá consigo graves consecuencias tanto personales como profesionales
4. Dependencia Total. En algún momento el individuo comenzará a sentirse totalmente dependiente de mantener sus relaciones extramaritales fuera del compromiso, sin importar los riesgos o las consecuencias. Su adicción emocional no se limitará solo a una persona en particular, sino que tenderá a buscar nuevas experiencias y aventuras.
Es importante destacar que detectar a tiempo este tipo de comportamientos es básico para evitar el deterioro del autoestima, así como los problemas de salud que pueden suscitarse a raíz de este tipo de adicciones.
No olvides compartirlo
¿Cansado de ver a tu pareja pasar por intensos momentos de sufrimiento por relaciones extramatrimoniales? ¡Comparte esta información con tus seres queridos! Si alguno de ellos está pasando por situaciones similares, entonces esta información podría serle de gran ayuda. Comparte hoy mismo este artículo en tus redes sociales para que las personas que te importan sepan la verdad detrás de por qué algunas relaciones extramatrimoniales pueden convertirse en adictivas.
También comparte tus propias opiniones y experiencias de cómo has lidiado con situaciones similares. Aprende de otros y permite que otros aprendan de ti. ¡Aprovecha ahora para dejar un comentario y comparte tu opinión! ¿Tienes dudas o preguntas sobre este tema? ¡Estamos a un mensaje de distancia! Contáctanos hoy mismo para resolver tus inquietudes. ¡Esperamos que hayas disfrutado la lectura!
Lee También
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Por Qué Las Relaciones Extramatrimoniales Pueden Ser Adictivas? puedes visitar la categoría Reflexiones.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!